El Grupo de Electricidad del Certificado Profesional de Operaciones de Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios del Centro Sopeña Madrid hizo días atrás una salida didáctica al Espacio que la Fundación Telefónica tiene en la Gran Vía de Madrid.
Las exposiciones fueron “Exponencial. De analógicos a digitales” y “Ecos del Océano”.
La primera explora el creciente impacto que ha tenido el desarrollo de las telecomunicaciones en todos los ámbitos de nuestras vidas.
Pocos sectores han evolucionado tanto y tan rápidamente como el de las telecomunicaciones. Poco más de 150 años separan la transmisión de las primeras señales eléctricas que posibilitaron una comunicación instantánea y global a través del telégrafo de las omnipresentes redes sociales o las videollamadas.
La exponencialidad de estas tecnologías vertebra la exposición: la tecnología como idea de progreso material y experiencial en nuestras vidas, el reflejo del tsunami tecnológico que el ser humano ha vivido en el último siglo y cómo se ha ido adaptando a este cambio de paradigma en un entorno complejo.
Un cambio en el que Telefónica ha querido transformarse, anticipándose siempre a su tiempo y con una misión clara: dar servicio y ser de utilidad a la sociedad.
Desde su creación, en 1924, hasta el despliegue de la red de telefonía fija en España, el lanzamiento de la telefonía móvil, la televisión por Internet o convertirse en pionera en el salto tecnológico del cobre a la fibra, esta empresa multinacional española de telecomunicaciones con participación estatal se ha ido reinventando y adaptando para estar preparada para liderar las redes digitales del futuro.
Actualmente, Telefónica es la cuarta compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la decimosexta a nivel mundial.
En el caso de la muestra “Ecos del océano”, tiene como objetivo animar la reflexión sobre la degradación paulatina de los océanos.
Incluye cosas tan interesantes como la posibilidad de escuchar los sonidos del océano o contenidos que ponen de manifestó la responsabilidad de las personas con el medioambiente en general.
Después, para no olvidar que parte importante del aprendizaje es compartir impresiones y abrir debates con los diferentes puntos de vista, los alumnos y alumnas, junto con el profesor Floren Prieto, han compartido charla y merienda en un establecimiento de la zona.
(Fuente web Fundación Telefónica)